31/3/11

picantón aromático al horno con patatitas al romero

Esta receta es muy especial ya que entre los ingredientes se encuentran los tomates secos en aceite de elaboración propia y los limones que me trajo mi amiga Ger de su limonero.

La receta original se prepara con un pollo de kilo y medio, así que si preferís también podéis hacerla así. Esta vez, sin embargo, me decanté por prepararla con picantones.
El picantón es un pollito con un peso de medio kilo. Su carne resulta muy tierna aunque es un poco insípida. Al ser de tamaño tan reducido, resulta perfecto para cocinarlo asado o al grill y presentarlo entero y de forma individual.

Os recomiendo totalmente que lo probéis, ya que la salsita resultante es deliciosa. Además, su elaboración es muy sencillita, así que, salvo el tiempo de cocción, tenemos la comida resuelta en un momento.

Os dejo ingredientes y preparación para 2 personas y más abajo algún consejo que otro para este plato.

picantón aromático al horno

.ingredientes.
2 picantones limpios
3 limones
6 dientes de ajo pequeños
2 ramitas de romero
6 tomates secos en aceite escurridos
1 vasito de caldo de ave
aceite de oliva
sal y pimienta

500 gr. de patatas
2 dientes de ajo
1 ramita de romero
sal y pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva

.pelar un limón evitando la parte blanca. Picarla junto con los tomates secos, 2 dientes de ajo pelados, unas hojitas de romero, una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta. Reservar. Cortar un limón en trocitos. Rellenar con ellos la cavidad de cada picantón. Añadir una ramita pequeña de romero en cada uno y cerrar la apertura con un palillo.

.atar cada picantón con hilo de cocina y ponerlos sobre una bandeja para horno untada con aceite. Distribuir la mezcla de tomate sobre cada pieza y añadir alrededor un limón cortado a trocitos y 4 dientes de ajo.

.introducir la bandeja en el horno precalentado a 200º y cocer durante 20 min. Regar con el vasito de caldo y proseguir la cocción durante 20 min. más, hasta que el pollo esté dorado y crujiente (comprobar si la carne está hecha clavando un palillo, si se hace con facilidad, está lista)

patatitas al romero

.pelar las patatas, cortarlas en gajos o en trozos grandes. Lavarlos e introducirlos en abundante agua hirviendo durante 3 min. Escurrir y dejar que se sequen un poco.

.extenderlas sobre una fuente de horno con 2 dientes de ajo pelados y aplastados. Regar con 4 cucharadas de aceite de oliva y espolvorear con hojitas de romero. Salpimentar.

.introducir la bandeja en el horno precalentado a 200º y asar las patatas unos 35 min. removiéndolas al menos un par de veces, hasta que se doren. Servirlas con el pollo.

♥ yo preparé el aderezo de los picantones la noche anterior; los dejé listos, justo para hornear al día siguiente, tapados con film transparente en la nevera. De este modo, la carne se aromatiza aún más.

♥ aprovecho para hornear las patatas a la vez que hago los pollitos. El tiempo de cocción es similar así tenemos todo listo recién hecho.

♥ si optáis por cocinar un pollo entero el tiempo de cocción será mayor. Calculad una hora aprox. Recomiendo también que cubráis la bandeja con papel de aluminio, así evitaréis que se queme la mezcla de tomate. Retirar el papel a última hora para que se dore el pollo.

29/3/11

magdalenas angelicales

magdalenas angelicales1

Una buena manera de aprovechar las claras que nos han sobrado y, que muchas veces acaban por tirarse, es prepar estas magdalenas.

El día que preparé la crema catalana y vi las claras que me sobraron me vino inmediatamente a la cabeza las magdalenas angelicales de Eva del blog Ma petite boulangerie. Me llamaron la atención desde el primer momento que las vi, así que era la ocasión perfecta para probarlas.

Eva las hizo a modo de mini Angel food cake, uno de los bizcochos más populares de la repostería estadounidense. Como ella, aún no he preparado el bizcocho (me falta el molde de las patitas!) pero estas suaves y ligeras magdalenas me parecen perfectas para ir haciendo boca.

Os dejo ingredientes y preparación para unas 12 magdalenas aprox.

magdalenas angelicales

.ingredientes.
200 gr. de claras de huevo (6 o 7 según tamaño)
60 gr. de harina de repostería
100 gr. de azúcar
1/4 de cucharadita de sal
1 cuchrada de esencia de vainilla
1 cucharadita de cremor tártato o del sobre blanco del gasificante de mercadona

.precalentar el horno a 180º. Engrasar ligeramente un molde para magdalenas o colocar una cápsula de papel en cada hueco.

.mezclar la harina y la sal; tamizarlas y reservar. Batir las claras 1 min. a velocidad media hasta que estén espumosas. Añadir el crémor tártaro y seguir batiendo hasta que se formen picos suaves. Agregar el azúcar poco a poco y batir hasta que las claras estén firmes.

.añadir la vainilla y batir para mezclarla bien con las claras. Agregar la harina en cuatro veces, mezclándola con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.

.verter la masa en los moldes, llenándolos hasta un poco más de sus 3/4. Hornear unos 20 min. aprox., calor arriba y abajo, a 180º o hasta que estén doradas. Una vez listas, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

♥ receta de Eva de Ma petite Boulangerie

22/3/11

solomillo de cerdo rustido

En otras ocasiones ya he comentado lo bien que cocina mi madre. Cuando me independicé hará ya unos años, le pedí algunas recetas, pero lo que más me gusta es llamarla por teléfono sobre la marcha para que me las explique o recuerde!
Pedirle una receta a mi madre, como habéis comentado muchas en alguna ocasión con las vuestras, se convierte en una sucesión de un "pues un poco de...", seguido de un "vale mamá, pero exactamente qué es un poco de...?", seguido de un "ay! es que yo lo hago a ojo". Claro que, ¡ojalá tuviera yo su ojo!

Si tuviera que escoger mis platos preferidos, entre los tantísimos que me gustan que cocina, creo que me quedaría con sus arroces, sobre todo el de verduras, y con sus rustidos.

Este solomillo rustido es una de esas recientes recetas-recordatorio vía telefónica acompañadas con algún consejo que otro de madre para no fallar.

Os dejo ingredientes y preparación para 2 personas, y ya sabéis, son a ojo ;)

solomillo de cerdo rustido

.ingredientes.
1 solomillo de cerdo pequeño a trozos grandes
4 dientes de ajo sin pelar
1 cebolla mediana pelada y a trozos
1 tomate rojo maduro a trozos
1 hoja de laurel
1 ramita de tomillo o romero o un bouquet de hierbas aromáticas
canela en rama
1/2 vasito de vino blanco
1/4 vasito de coñac
 8 ciruelas con hueso
aceite de oliva
sal y pimienta

.poner las ciruelas a remojar en el coñac. En una sartén o en una cazuela de barro amplia dorar los trozos de solomillo en un poco de aceite, justo para sellarlo. Añadir los ajos, la cebolla, el tomate, la hoja de laurel, la ramita de tomillo o romero, la canela en rama y el vino blanco. Salpimentar.

.cocer a fuego medio-bajo unos 30 min. aprox. o hasta que la carne esté tierna (dependerá del grosor del solomillo). Remover de vez en cuando, dándole la vuelta a la carne. Una vez está listo, agregar el coñac junto con las ciruelas y proseguir la cocción unos 10 min. más. Corregir la sazón. Servir acompañado de patatas fritas o arroz blanco cocido.

♥ para comprobar si la carne está en su punto, pincharemos con un palillo, si éste se clava con facilidad, ya la tenemos lista.

♥ si vemos que el rustido se está quedando con poca salsa, añadimos un poco de agua o caldo de carne si preferís, poco a poco.

♥ podemos sustituir las ciruelas por manzana a gajos o trozos. La añadiremos antes que el coñac. También podemos añadir piñones al rustido y toda la fruta seca que queramos a nuestro gusto: pasas, dátiles, orejones...

♥ se recomienda encarecidamente hacer el rustido con unas horas de antelación o incluso el día anterior.

19/3/11

crema catalana

Casi no llego pero aquí está mi crema catalana, y aunque parezca mentira, es la primera que hago (teniendo en cuenta que soy catalana resulta curioso). Quería participar en la recepta del 15 de este mes, dedicado a la crema catalana, pero la receta que tenía pensada no me salió del todo bien, así que al final no pude participar. Hoy es San José y en Cataluña es muy típico comerla este día, así que, aunque no viva actualmente en Cataluña, no podía dejar de hacerla.

Sobre el orígen de su nombre, cuenta una leyenda que una obispo decidió visitar a unas monjas famosas por el flan que preparaban. Ante la ineseprada visita, las pobres monjas no tenían en flan cuajado justo cuando llegaba el obispo. La cocinera, nerviosa, decidió cuajarlo con almidón y cubrirlo con azúcar tostada. Cuando se lo sirvieron al obispo, el azúcar aún estaba muy caliente, pero sin darse cuenta se llevó la cuchara a la boca, y exclamó: CREMA!! (quema en catalán). Y de ahí el nombre de "crema cremada" que los franceses posteriormente tradujeron por Créme Brûlée.

La receta de mi crema es de Mercè del blog Cuina per llaminers. Receta de la que estaba segura que no iba a fallar.

Os dejo ingredientes y preparación para unos 6 recipientes.

crema catalana

.ingredientes.
1 l. de leche
8 yemas de huevo
125 gr. de azúcar
50 gr. de almidón
canela en rama
piel de un limón
azúcar moreno

.hervir la leche con la canela y la piel de limón en un cazo. Una vez lista, apartarla del fuego y dejar que se enfíe por completo. Colarla. Verter la mitad de la leche en el vaso de la minipimer y la otra mitad en un cazo.

.añadir el azúcar y el almidón a la mitad de leche que tenemos en el cazo, y disolver bien. Poner el cazo en el fuego y llevar a ebullición removiendo todo el rato. Añadir las yemas de huevo a la mitad de leche que tenemos en el vaso y pasar la minipimer hasta obtener una mezcla homogénea.

.retirar el cazo del fuego y añadir la mezcla de leche y huevo. Devolver el cazo al fuego y remover hasta que espese. Pasar la crema por un colador chino y verter en los recipientes en los que la vayamos a servir. Dejar enfriar e introducir en el frigorífico. Justo antes de servir, espolvorear con azúcar moreno y quemarla con la ayuda de un quemador.

♥ receta del blog Cuina per llaminers
 

© 2008 Ana Casanova